martes, 8 de mayo de 2012


Demetrio Aguilera Malta

Demetrio Aguilera Malta (Guayaquil, 1909 - México, D. F., 1981) fue un escritor, cineasta, pintor y diplomático ecuatoriano. Su obra literaria se basa en la realidad social y deja una muestra valiosa de su cultura.



Vida y muerte

Demetrio Aguilera Malta nació en Guayaquil el 24 de mayo de 1909 y murió el 28 de diciembre de 1981 en México, D. F.. Hijo legítimo de Demetrio Aguilera Sánchez y de Teresa Malta y Franco, quienes lo nombraron Raúl Demetrio. Durante su juventud dejaría de usar Raúl por consejo de Joaquín Gallegos Lara. Su padre era un comerciante que fue propietario de fábricas y fincas. Su bisabuelo materno, Juan José de Malta y Salcedo, fue también dramaturgo y el pequeño Demetrio descubrió sus obras en la biblioteca heredada del abuelo. Pasó una infancia campestre en la finca de la familia en una isla del Golfo de Guayaquil. Fue educado en casa por su madre y profesoras particulares. La educación secundaria la realizó en el colegio "Vicente Rocafuerte" donde se graduó de Bachiller en 1929. El Dr. José de la Cuadra fue su profesor de literatura.
Sus estudios universitarios los empezó en Jurisprudencia en su ciudad natal, sin embargo los abandonó en 1931. Luego continuaría sus estudios en literatura, como becado por el Ministerio de Educación del Ecuador, en Madrid, justo antes de que estallara la Guerra civil española.
Su cuerpo fue incinerado en México, D. F. donde permanece su corazón y sus cenizas fueron transportadas en un avión a Guayaquil y arrojadas en alta mar frente a la Isla Puná. Aguilera Malta padecía de diabetes y ceguera desde comienzos de los ochenta y su muerte se debió a un derrame cerebral después de una caída.
Aguilera Malta vivió desde 1958 en México. De su primer amor nació su hijo Ciro, a quién dedicó su obra Jaguar y constituye la semilla de donde proviene la descendencia de Aguilera Malta en Ecuador. Con la panameña Ana Rosa Endara tuvo dos hijas, Ada Teresa y Marlene. Velia Marqués lo acompañó desde 1950 y no tuvo hijos.

Vida profesional


Cargos públicos

Entre otros cargos, Demetrio Aguilera Malta desempeñó la Subsecretaría de Educación y fue Encargado de Negocios en la Embajada del Ecuador en Chile en 1947 bajo el Gobierno de Carlos Julio Arosemena Tola. Luego fue Agregado Cultural en Brasil en 1949 y Embajador del Ecuador en México desde agosto de 1979 hasta su muerte en 1982.

Labor docente

Dictó conferencias y cursos en varias universidades latinoamericanas y de los Estados Unidos (por ejemplo en The Clermont University y The Irving University en Los Ángeles) y Canadá.

Periodismo

Fue corresponsal de guerra de la Guerra Civil Española. Trabajó en "La Prensa" y "El Telégrafo" de Guayaquil" donde se hizo un nombre entre los políticos socialistas. Trabajó también en "El Diario de Panamá", "El Gráfico" y "La Estrella de Panamá", todos en Panamá.

Carrera literaria

Aguilera Malta es considerado uno de los más importantes escritores del Ecuador. Fue miembro fundador de la Casa de la cultura Ecuatoriana, del Grupo de Guayaquil junto con su gran amigo Joaquín Gallegos Lara, de la Comunidad Iberoamericana de Escritores y de la Casa de la cultura Latinoamericana. Sus libros se han expandido por el mundo y han sido traducidos a varios idiomas.
Varios estudios se han hecho sobre su obra, entre ellos:

  • "Realismo Mágico en la Narrativa de Aguilera Malta", de Antonio Fama.
  • "La Narrativa de Aguilera malta", de María Eugenia Valverde
  • "del Realismo al Expresismo: "El Teatro de Aguilera Malta", de Gerardo Luzuriaga
  • "Realismo Mágico y Denuncia del Romanzo de Demetrio Aguilera Malta", de Giuseppe Bellini.

Honores

En el Salón anual de Arte de 1930 ganó en el apartado de caricatura con "Como lo vé Triana, como lo vé el Patrón" y además un premio especial por su pirograbado. En 1971 recibió una medalla de Oro del Municipio de Guayaquil durante el Encuentro de Escritores Latinoamericanos. Se le otorgó en 1981 el Premio Eugenio Espejo en reconocimiento a su destacada trayectoria literaria.

Filmografía


Largometrajes


  • La Cadena Infinita (México, 1948)
  • Entre dos Carnavales (Brasil, 1949) Primera película a color del Brasil

Documentales

Aguilera Malta filmó en 1954 cuatro documentales para promocionar el Ecuador por encargo del Ministerio de Obras Públicas.

  • El transporte de banano
  • Los Salasacas
  • Los Colorados
  • Las Iglesias de Quito

Bibliografía


Novela


  • Don Goyo (Madrid, 1933)
  • Canal Zone (Santiago de Chile, 1935, Ed. Ercilla)
  • La isla virgen (Guayaquil, 1942); Una cruz en la sierra Maestra (Buenos Aires, 1960)
  • La caballeresa del sol (Madrid, 1964); El Quijote de El Dorado (Madrid, 1964)
  • Un nuevo mar para el Rey (Madrid, 1965)
  • Siete lunas y siete serpientes (México, 1970)
  • Requimen para el diablo (1978)

Cuento

> Los que se van -coautor- (Guayaquil, 1930)
> El cholo que se vengó- (México, 1981)

Teatro


  • España leal (Quito, 1938)
  • Campeonatomanía (1939)
  • Carbón (1939)
  • El sátiro encadenado (1939)
  • Lázaro (Guayaquil, 1941)
  • Sangre azul (Washington,1946)
  • Dos comedias fáciles (1950)
  • No bastan los átomos, Dientes blancos (Guayaquil, 1955)
  • El tigre (1955)
  • Honorarios (Quito, 1957)
  • Infierno negro (México, 1967)
  • Fantoche (1970)
  • Muerte S. A. -La muerte es un gran negocio- (1970)
  • Una mujer para cada acto (1970)
  • Teatro completo (México, 1970)

Consta en las antologías


  • Los mejores cuentos ecuatorianos (Quito, 1948)
  • El nuevo relato ecuatoriano, (Quito, 1951)
  • Gens de l'Equateur (Paris, 1954)
  • El cuento hispanoamericano (México, 1964)
  • Antología del relato ecuatoriano (Quito, 1973)
  • Antología del cuento ecuatoriano (Lima, 1974)
  • Así en la tierra como en los sueños (Quito, 1991)
  • Cuentos hispanoamericanos (Quito, 1992)
  • Cuento contigo (Guayaquil, 1993)
  • Antología básica del cuento ecuatoriano (Quito, 1998)

En 1930 publicó, junto a Enrique Gil Gilbert y Joaquín Gallegos Lara, una de las obras clásicas de la literatura ecuatoriana: «Los que se Van» (Cuentos del Cholo y del Montubio), y tres años más tarde, la que para muchos está considerada como su mejor obra: «Don Goyo».
Buscando ampliar el horizonte de su temática, publicó «Canal Zone» (1935), «La Isla Virgen» (1942), «El Quijote Dorado», «La Caballeresa del Sol» y «Un Nuevo Mar Para el Rey» (1964); «Siete Lunas y Siete Serpientes» (1970), «El Secuestro del General» (1973), «Jaguar» (1977) y «Una Cruz en Sierra Maestra», a través de las cuales relató diferentes episodios de la vida de los pueblos americanos. Escribió además, junto al escritor e historiador Jorge Pérez Concha: «Primavera Interior» y «El Libro de los Mangleros», esta última en verso.
Incursionó también en el campo del teatro con obras a través de las cuales combatió a las dictaduras y a la corrupción; tal es el caso de «Lázaro», «Carbón» y «Dientes Blancos».
En reconocimiento a su inestimable labor literaria y cultural, el gobierno del Dr. Osvaldo Hurtado Larrea le otorgó la más alta distinción nacional a las letras: El Premio Eugenio Espejo.
Durante su vida actuó en diferentes e importantes cargos: Fue Subsecretario de Educación, Consejero de la Embajada del Ecuador en Chile y Agregado Cultural en Brasil. Fue además miembro de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, miembro de la Comunidad Iberoamericana de Escritores y miembro de la Casa de la Cultura Latinoamericana.
«Demetrio Aguilera Malta fue uno de los mejores escritores ecuatorianos, que nos trazó un sendero de luz y nos dejó sabias enseñanzas: pensar con lucidez, escribir con cultura. Su extensa obra literaria, centrada en la realidad social, nos deja una obra cultural maravillosa; pues con los ojos del corazón miró a su cholo, a su montubio, se asoció a su dolor, a su fracaso. Por eso su obra literaria se extendió, sus libros se han expandido por el mundo de la lengua española, y han sido traducidos a otros idiomas» (H. Oña Villarreal.- Fechas Históricas y Hombres Notables del Ecuador, p. 448)
Desempeñando el cargo de Embajador del Ecuador ante el gobierno de México, murió en la capital azteca el 6 de enero de 1982 y de acuerdo con su voluntad, su cuerpo fue incinerado y sus cenizas traídas a Guayaquil para ser arrojadas en aguas del golfo, frente a la isla Puná.

2 comentarios:

  1. Muy buena descripción, me sirvió mucho.

    ResponderEliminar
  2. Playtech slots, online blackjack, and poker - JTM Hub
    casino games on 충청북도 출장마사지 our platform 의정부 출장샵 and 김해 출장마사지 for fun, it's essential you download 경상북도 출장안마 Playtech software and register and play. 룰렛 돌리기

    ResponderEliminar